lunes, 25 de mayo de 2015

Vídeos

 
Entrevista de juegos populares y tradicionales.




Bolos. 



Chotis madrileño.


Canicas 2.



                                                             
                                                                    Jugando a los bolos.


                                                                                 
                                                                         Canicas.
El chotis o schotis es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre deriva del término alemán Schottish (escocés), una danza social centroeuropa a la que en Viena se quiso atribuir origen en un baile escocés.

 Se puso de moda en en casi toda Europa durante el siglo XIX y se extendió a América.

 Chotis madrileño: 

El chotis llegó a la capital española en 1850 y ha quedado noticia de que se bailó por primera vez, en el Palacio real, la noche del 3 de noviembre de aquel año. 

Cómo se baila:Se baila en pareja cara a cara, al son de un organillo, y durante el baile la mujer gira alrededor del hombre, que a su vez va girando sobre su propio eje. 

Vestimenta:

En las verbenas de Madrid: las mujeres ataviadas con un mantón de manila  y pañolón cubriendo media cabeza, y los hombres, mirando siempre al frente y vestidos con chaleco, pantalón rallado y una parpusa o gorrita de visera. 


   



La comba.

La comba

Otros nombres : la cuerda , el saltador , la soga .

 Número de participantes :según variantes .

 Dónde se jugaba:Exterior.

 Cuándo se jugaba: según climatología .

Objetos que la utilizan:la cuerda es el elemento fundamental que acompaña al juego.Debe ser de una longitud y una consistencia que la hagan manejable para moverla, y será sostenida por una niña o niño en cada uno de sus extremos, aunque en ocasiones también puede ser una niña o niño solo, haciendo uso de un saltador, que es una cuerda más corta con una empuñadura de madera o de plástico.

Reglas del juego:Consiste en hacer un arco con la cuerda y saltarlo al ritmo de las canciones, que en la mayoría de los casos se repiten una y otra vez y que por lo general son más breves que en otros juegos.

Variantes: Se puede saltar en solitario o en grupos de al menos tres personas, de forma que dos de ellas muevan la cuerda –bien con movimientos rotativos, bien con un balanceo– mientras el resto se coloca en fila al lado de una de las que sostiene la cuerda. La primera o el primero de la fila entra a saltar, y sucesivamente se entra y se sale al ritmo de una canción .El movimiento es de balanceo –a ras de suelo y de un lado a otro–, se denomina ‘la barca’. Otra modalidad son ‘los dubles’, donde se salta a un ritmo frenético.

Historia : fue un juego de niñas, aunque los chicos también jugaban con frecuencia cuando ellas les dejaban. Algunas niñas fabricaban su propia comba trenzando varias cuerdas para que durase más.




             Las canicas

Otros nombres:el gua,las bolas.

Número de participantes: De 2 a 5.

Dónde se juega:Exterior.

Cuándo se juega: Primavera y verano. El suelo no puede estar húmedo.

Objetos que se utilizan: Canicas, que se compraban en el los ‘quioscos de pipas’.

Reglas del juego: Se hace un agujero en la tierra de unos diez centímetros de diámetro y unos siete u ocho de profundidad, llamado ‘gua’. Tras marcar la línea de tirada a una distancia prudencial del ‘gua’, las/los participantes tratan de colar sus canicas en el mismo. La persona que consigue introducir la canica es la que comienza el juego, si nadie lo logra, dará comienzo la que se haya aproximado en mayor medida. Entonces, se miden dos palmos y medio desde el ‘gua’, la canica se sitúa entre el dedo índice y el pulgar, y tras apuntar a la canica de la persona contraria, se lanza. Si golpea a la otra canica, debe tratar de volver a introducir la suya propia en el ‘gua’. En el caso de que fallara, uno de los contrarios lanzaría su canica tratando de golpearla, y si tuviera éxito debería también introducir la suya propia en el ‘gua’.

Variantes: Se dibuja en la tierra un círculo de un metro o metro y medio de diámetro en el que se depositan las canicas. Desde una distancia pactada con anterioridad, por turno, se lanza una canica con el objetivo de sacar del círculo las de las/los compañeras/os. Si la canica que se utilizaba para lanzar quedaba en el interior del círculo, se perdía.

 Anécdotas: Están en juego las propias canicas.





Los bolos.

Número de participantes : pareja , pequeño y gran grupo .

Dónde se juega : Exterior ( calle ) .

Cuándo se juega: todo el año según la climatología .

Objetos que se utilizan : una bola de madera y nueve bolos .

Reglas de juego:consiste en derribar el mayor número de bolos. Se colocan los nueve bolos en tres filas de tres. A cierta distancia, se traza una raya que hace las veces de línea de salida. Tras esta raya se sitúan las/los jugadoras/es. Cada participante tiene tres lanzamientos. Cada bolo derribado se contabiliza con un punto. Si se derriban todos los bolos, es lo que se conoce como ‘pleno’, por lo que quien lanza tiene derecho a un turno extra y a cinco puntos adicionales. Gana quien alcance la puntuación previamente acordada entre jugadores y jugadoras .

Variantes: consiste en jugar con diez bolos colocados en forma de triángulo invertido.

Historia : Según testimonios, en algunos lugares del norte de España la costumbre de jugar a bolos por parejas estaba tan arraigada entre las mujeres que, si una de las participantes fallecía, su compañera dejaba de jugar de por vida.




Introducción de la Comunidad de Madrid

-Situación geográfica:se encuentra situada en el centro de la Península Ibérica y, dentro de esta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara , Cuenca, Toledo , Ávila y Segovia (Castilla y León). La Comunidad de Madrid es uniprovincial.

-Demografía:Madrid es la provincia más poblada de España, con 6.495.551 habitantes, a 1 de enero de 2013 (INE). Por autonomías, esta comunidad uniprovincial es la tercera de mayor población del país, por detrás de Andalucía y Cataluña.

Su densidad es  es de 809 hab/km² .  


           Flag of the Community of Madrid.svg 

-Organización territorial:La Comunidad de Madrid se organiza territorialmente en 179 municipios y en 801 localidades y entidades menores de población. Posee el 2,2 % de los municipios totales que integran el territorio español(8110). Es la vigésimo tercera provincia española en número de ayuntamientos y se sitúa ligeramente por encima de la media.Algunos de ellos son:Alcorcón,Gétafe,Fuenlabrada,Valdemoro,Majadahonda,Aranjuez y Navalcarnero.


-Historia:

La conformación de la actual comunidad autónoma vino precedida de un intenso debate político, en el contexto preautonómico de finales de los años 1970. En un principio, se planteó la posibilidad de que la provincia formara parte de la comunidad de Castilla-La Mancha, si bien con un estatuto especial, dadas sus especiales condiciones al albergar la capitalidad del Estado. En el año 1981 se resolvió finalmente su desvinculación de esta región, heredera de la antigua Castilla, a la que Madrid pertenecía desde el siglo XIX; y, en 1983, se constituyó la actual comunidad autónoma, aun así, conservando su castellanidad como rasgo esencial, reconocida de manera oficial en sus estatutos de autonomía.
La Villa de Madrid fue elegida entonces capital de la comunidad, si bien han surgido diferentes iniciativas para que otras ciudades alberguen la capitalidad. Es el caso de Alcalá de Henares, que presentó oficialmente su candidatura en los primeros años 1980.




Curiosidades:

Tiene la segunda economía del país tras Cataluña , y tras un crecimiento continuado durante la última década, acercándose a Cataluña, llegó a ser la 1ª economía española en PIB en 2009.

Asimismo, cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, con tres bienes Patrimonios de la Humanidad: el Monasterio y Sitio del Escorial, la Universidad y casco histórico de Alcalá de Henares, y finalmente, el Paisaje cultural de Aranjuez.

-Su pico más alto es:Peñalara (2428msnm) (metros sobre el nivel del mar).

-Su pico más bajo es:Aldea del Fresno (476msnm).

-Su fiesta oficial:Día de la Comunidad de Madrid,el 2 de mayo.Celebrada al levantamiento del pueblo español contra las tropas francesas de Napoleón Bonaparte,emperador de Francia.
                                                                                                 

              

                                                                               

Juegos populares y tradicionales de la Comunidad de Madrid

En total he encontrado 24 juegos de la Comunidad de Madrid.Aunque también son muy nacionales,puedes jugar a ellos en otras zonas de España.


  • Juego popular: manifestación lúdica,arraigada en una sociedad.Muy difundida en una población,que generalmente se encuentra ligado a conmemoraciones de carácter folklórico.

  •  Juego tradicional:son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación,pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado.



  • Pasé Misí.
  • Las canicas.
  • Los bolos.
  • Las comiditas.
  • Los alfileres.
  • El aro.
  • El corro.
  • Las chapas.
  • Las chinas.
  • El truque.
  • El rescate.
  • La calva.
  • El escondite (escondite inglés).
  • Los zancos.
  • Los disparates.
  • Veo veo.
  • El látigo.
  • La zapatilla por detrás.
  • Los tesoros.
  • Tiendas.
  • Las muñecas.
  • La gallinita ciega.
  • El clavo. 

Diario de trabajo.

-Diario de trabajo:
-Día: 15/04/2015.Estaba indeciso que blog usaría para hacer el trabajo de E.Física.Al final pensé en hacerlo en wordpress.
-Día:18/04/2015.Al ver que la aplicación de wordpress resultaba muy compleja para mí . Le pedí ayuda a mi padre para que me echase un cable.Me dijo que la aplicación de blogspot era mejor y más fácil para los principiantes que realizan un blog para un trabajo por primera .Y me abrí una cuenta.Añadí la introducción de la Comunidad de Madrid.
-Día:20/04/2015.Busqué información en diferentes páginas webs .Hasta que encontré una "presentación" hecha en el ordenador.Añadí los siguientes juegos:bolos,comba y corro. 

-Día:3/05/2015.Modifiqué la introducción porque pensaba que contenía muchísima letra.Añadí el último juego que son las canicas.

-Día:4/05/2015.Grabé los vídeos.

-Día:5/05/2015.Descarté al final el juego del corro.

-Día:6/05/2015.Añado el chotis como "juego". Ya que el profesor de E.Física,Alfonso,me aconsejó que lo pusiera.

Juegos populares y tradicionales de la Comunidad de Madrid

Juegos populares y tradicionales de la Comunidad de Madrid